Villanueva de Córdoba es una localidad construida principalmente a base de granito, piedra y cal; como sucede en otros pueblos pertenecientes a la comarca de Los Pedroches. Sus calles y edificios destacan por el blanco de la cal en sus paredes de gruesas piedras, y los dinteles y jambas tallados en granito. Entre los edificios y lugares más reseñables encontramos los siguientes:

  • Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil. Construido en 1937 y con capacidad para unas 9000 personas. Se trata de una enorme sala dividida en cinco naves por arcadas de ladrillo que se construyen sobre gruesos pilares de granito. Hoy día se conservan tres túneles de los cinco que tendría y el más largo tiene un recorrido de 70 metros.
  • Antigua Audiencia. Es un edificio que destaca por tener la fachada realizada completamente en granito. Data del siglo XVII y ha tenido distintos usos a lo largo del tiempo: casa consistorial, mercado de carne, juzgado, escuela…
  • Ayuntamiento. Este edificio fue construido a comienzos del siglo XVIII, pero no como casa consistorial, sino para hacer las funciones de pósito primero y de cárcel después, de ahí su morfología robusta y su solidez en muros y cimientos.
  • Casa de los Seroja. Se trata de un edificio muy singular por su estética rompedora con todo el entorno, con la fachada realizada en ladrillo visto. Su construcción es de comienzos del siglo XX y el diseño ha sido atribuido al prestigioso arquitecto Aníbal González, autor entre otras de la Plaza de España de Sevilla.
  • Parroquia de San Miguel Arcángel. Es la iglesia más antigua de la localidad. Su construcción comenzó en el siglo XVI pero el edificio que conservamos es del siglo XVIII. Posee un llamativo suelo de madera y una alta torre campanario realizada en granito.
  • Parroquia de Cristo Rey. Esta iglesia fue construida en el siglo XIX con la función de servir de capilla al convento de las Hijas de Cristo Rey.
  • Parroquia de San Sebastián. Es una pequeña iglesia con configuración de ermita ya que comenzó siendo una de ellas, aunque hoy día se localiza en el núcleo urbano. Consta de una sola nave con arcos apuntados y un pequeño pórtico, formas muy comunes en las ermitas de la zona.