RELACIÓN DE TALLERES PARA EL CURSO 2020 / 2021:
Las Actividades que a continuación se detallan, están pensadas para que los grupos visitantes al Museo puedan completar su experiencia con nosotros; ¡ANIMÁOS, APRENDED JUGANDO!:
CERÁMICA IBÉRICA_________________________________________
La cultura ibérica supuso un amplio mosaico de pueblos con influencias orientales que se desarrolló alrededor de la Península Ibérica en los siglos VI – I a.C. aproximadamente. En los Pedroches tenemos constatación de la presencia de estas culturas y buena parte de lo que ha llegado hasta nosotros son fragmentos cerámicos con la decoración típica que estas sociedades realizaban. Las actividades que componen el taller son:
- Aprender las formas decorativas y cerámicas íberas.
- Pintar nuestros propios platos al modo íbero.
- Edad: hasta los 11 años
CERÁMICA VERDE MANGANESO__________________________
Uno de los motivos decorativos más importantes y destacados en la Córdoba califal fue la cerámica verde-manganeso. Un tipo surgido en Madinat al-Zahra como cerámica de lujo para mostrar el poder que alcanzó al-Ándalus en ese momento. En este taller aprenderán:
- En qué consiste la decoración verde-manganeso.
- Pintar nuestros propios platos.
- Edad: hasta los 11 años
MOSAICOS ROMANOS______________________________________
Con este taller nos acercamos a la técnica de la realización de mosaicos, muy característicos de época romana. A través de la actividad los alumnos conocerán los materiales, técnicas y motivos decorativos de estas obras de arte:
- Conocer la técnica de realización de los mosaicos.
- Hacer nuestro propio mosaico.
- Hasta los 12 años.
- LOS PRIMEROS ARTISTAS__________________________
- Desde la Prehistoria, el arte ha estado presente en las sociedades humanas. A través de este taller conocerán dónde realizaban las pinturas y qué representaban en ellas, además de cómo las hacían. La actividad cuenta con varias partes:
- Explicación de las pinturas rupestres y la técnica de realización.
- Pintamos nuestro propio mural a modo de cueva.
- Edad: hasta los 9 años
- Duración: entre 1 hora y 1:30 horas
ESCRITURA ANTIGUA_____________________________________
La escritura fue una de las invenciones más importantes del mundo antiguo. En este taller conocerán los alfabetos griego, romano, íbero y egipcio, y aprenderán sobre los soportes donde realizaban la escritura. En la actividad, reproducirán un texto en las distintas lenguas gracias a unas fichas.
- Elaboración de fichas.
- Duración: 1 hora
ALICATADO ÁRABE_______________________________________
Este taller consiste en la realización de un gran puzzle con las formas y características de los alicatados árabes. Pero para conseguir las piezas haremos un gymkana por equipos.
Edad: a partir de los 6 años.
Duración: 1 hora
EPIGRAFÍA ROMANA____________________________
La epigrafía se basa en una serie de pautas que se repiten en muchos casos, así, conociendo esas fórmulas, podremos leer casi en su totalidad buena parte de las inscripciones romanas.
En este taller, la actividad consiste en leer algunas inscripciones seleccionadas y aprender a transcribirlas.
Edad: +12 años.
Duración: 1 hora.
LA PIEZA OCULTA____________________________
Este taller consiste en una caja oculta en la cual se colocará una recreación de alguna pieza del Museo. Los alumnos, por turnos, tocarán distintas piezas, y solo a través del tacto, deberán averiguar a qué pieza de la sala expositiva corresponde.
Edad: +12 años.
Duración: 1 hora.
GUÍAS DEL MUSEO_________________________________________
De manera previa a la visita del alumnado al Museo, pueden acudir al mismo a seleccionar una pieza, de la cual deben investigar y leer para, el día de la visita grupal, explicar a los compañeros todos los detalles que sepan de la misma.
Edad: a partir de los 11 años
Duración: 1 hora
¿CÚAL ES MI PIEZA?_________________________________________
En el Museo hay muchas piezas que pueden pasar desapercibidas a simple vista. La idea del taller es que cada alumno escoge una pieza, de la cual debe hacer un dibujo en una ficha. Luego, deberán intercambiar los dibujos con sus compañeros, y cada uno debe de averiguar qué pieza es y a qué época corresponde.
Edad: a partir de los 8 años.
Duración: 1 hora
ALFAREROS DE LA PREHISTORIA __________________________
Durante la época Calcolítica, muy representada en la comarca de Los Pedroches, uno de los modelos cerámicos más realizado era el conocido como vaso campaniforme. Así, en este taller los alumnos aprenderán:
- Cómo son los vasos campaniformes.
- Moldearán uno en pasta blanca de secado al aire.
- Edad: hasta los 14 años
ALZA LA BANDERA ___________________________________________
Este taller se realiza por equipos y mediante la solución de varias preguntas y acertijos, que deben encontrar en los exteriores del museo, conseguirán abrir la caja de su bandera y alzarla. Los objetivos del taller serán los siguientes:
- Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo.
- Fomentar el interés por la historia.
- Desarrollar la capacidad de
- Duración: 1:30 horas
- +12 años